Desde mi óptica el área de capacitación de una empresa debe brindar todas las herramientas necesarias para que quienes tienen la responsabilidad de llevar adelante las operaciones puedan hacerlo sin inconvenientes.
Para brindar las herramientas adecuadas resulta necesario dar respuesta a las necesidades y competencias de los colaboradores.
A veces esto implica aceptar desafíos que no teníamos en nuestros planes.
Esta forma de trabajar me tuvo en esta semana enfocado en preparar una sesión sobre regla de 3 simple y cálculo de porcentajes para asesores de crédito de una microfinanciera.
Estas personas evaluan la viabilidad financiera de emprendimientos productivos que solicitan microcréditos.
Para ello ciertos conocimientos básicos de matemática y álgebra son bienvenidos.
Entre tanta moda de powerpoint y prezi me encontré con estos videos sobre el tema. Simples, cortos y sencillos.
Para comenzar algunas nociones básicas sobre el concepto de porcentaje.
Ahora avanzamos con los primeros cálculos:
El segundo método, mas no el definitivo:
¿Cómo puede ayudarnos un índice a sacar un porcentaje?
Arrivederci, numerólogos
Apuntes cotidianos, misceláneas variopintas, cuestiones del desínteres que se apoltronan al webear.
viernes, 30 de marzo de 2012
¿Cómo enseño regla de tres y porcentaje?
Publicado por
Gonzalo Luis
en
17:19
Etiquetas:
deserción,
Educación,
Escuela,
Escuela Media,
matemática,
odiada,
porcentaje,
regla de tres,
Sistema Educativo,
tarea en el hogar
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


jueves, 29 de marzo de 2012
#ObamaVille: Rick Santorum mete miedo
Parece que la campaña del pre-candidato republicano Rick Santorum esta tornandose un tanto beligerante.
Una colección de lugares comunes para el votante WASP del Medio Oeste Yankee ¿Y el resto?
Arrivederci, cowboys
lunes, 26 de marzo de 2012
The Wall, no es triste la verdad lo que no tiene es ...

En ciertas ocasiones seguir a Doña @fergiest hace que te encuentres con imágenes como esta.
Arrivederci, juancitos
Publicado por
Gonzalo Luis
en
21:44
Etiquetas:
90´s,
America Latina,
Anti política,
Clarín,
Corrupción,
Crimen Organizado,
Kirchnerismo,
La Nación,
Lavado de Dinero,
Policia,
Política,
Tiempo Argentino
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


miércoles, 21 de marzo de 2012
¿Cómo trabajar #Discriminación en el #aula?

Seguramente más de un docente se habrá hecho esta pregunta. La misma se habrá visto reforzada luego de las propuestas de algunos manuales, libros de texto y guías de organismos públicos para trabajar #Discriminación.
Por eso les dejo esta idea del sitio Luchemos contra el racismo.
Tiene una intersante serie de postales o posters que invitan a pensar desde la médula los estereotipos para luego deconstruirlos en trabajos grupales e individudales.
Mas información acá
Arrivederci, United Colors
Publicado por
Gonzalo Luis
en
11:09
Etiquetas:
Aula,
discriminacion,
Docentes,
Educación,
Escuela,
estereotipos,
Inmigración,
migrantes,
racismo
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


martes, 20 de marzo de 2012
Another Grafiti in the Wall

Gracias a @arquitecta por compartir este trabajo de la Crew Arte Latino en la calle Junín de la ciudad boliviana de Cochabamba.
Quienes estén trabajando sobre mediaciones culturales y/o inmigraciones no pueden dejar pasar esta imagen.
El mix Hip Hop + Cholita no debería pasar desapercibido para los estudiantes de #FSOC que habitualmente leen este espacio.
A mi me encantó.
Arrivederci, globales
Publicado por
Gonzalo Luis
en
18:17
Etiquetas:
arte callejero,
Bansky,
Bolivia,
Grafitis,
Hip Hop,
street art
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


Suscribirse a:
Entradas (Atom)