Les dejo una lectura referescante, lejos del lugar común:
6 7 8 ¿Sucesos Argentinos K?:
http://ow.ly/21ZKb Esteban Schmidt pone la lupa sobre el ¿programa de archivo?, ¿el talk show? ¿la militancia 2.0? ¿Nuevo formato? en la web de la revista Rolling Stone. Lejos de la madre de todas las batallas y con pluma inquietante Schmidt se adentra en "el" producto mediatico / programa político de "la televisión pública".
A continuación un par ordenado de fragmentos para los posmodernos remolones de ojitos cansados y linkeo candoroso:
a) "Desde que viejos candidatos de los años 80 como el radical Juan Manuel Casella y el peronista Carlos Grosso reformularon sus sistemas masticatorios para sonreír sin complejos en los afiches, todos los aspirantes a sillones importantes creyeron que la política requiere de un ajuste final, de un tuneo realizado por maquilladores mediáticos, sabios de la comunicación, genios de la semiología y el marketing que ayuden a hackear con su chamanismo los medios aplastantes que amplifican cada detalle. Excepto Kirchner, quien fue por los pilotes del sistema desde el inicio mismo de su gestión, para abrazarse y que lo respalden o para plantarle explosivos cuando pasaron a quererlo mal. Porque nunca creyó que fuera una danza amable entre dos poderes y que hubiera algo, llamado "periodismo puro", escindido de los negocios".
b) "Un gobierno que parecía condenado a voceros de baja calidad como Diana Conti y Carlos Kunkel, encontró en Gvirtz su superhéroe inesperado para sistematizar esa batalla del bien contra el mal. La transferencia, varias veces millonaria, de publicidad estatal a medios sin lectores del empresario Sergio Szpolski -de la familia del quebrado Banco Patricios y cerebro del fracasado intento de instalar Dunkin' Donuts en Buenos Aires-, como Veintitrés, Miradas al Sur, 7 Días, Newsweek y el flamante diario Tiempo Argentino, no pudo lograr en siete años de lubricación económica la construcción de un medio relevante que expresara, si no la línea política oficial, al menos afinidad con sus grandes vectores. Gvirtz lo hizo al costo de 24 mil pesos por emisión y sin que se lo pidieran concretamente. Porque Kirchner no sabe exactamente qué pedirle a una productora de contenidos. Es así."
Estas grageas tienen por finalidad conducirlos a la nota, sepan que no los va a defraudar (Je Je Je) :
http://www.rollingstone.com.ar/