Mostrando entradas con la etiqueta Camila Callejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camila Callejo. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de octubre de 2011

Chile: Consulta Popular sobre #Educación (y volver a empezar)



Leeemos en el matutino porteño Pagina/12 "Mientras en las calles de Santiago estudiantes y docentes llevaban a cabo una consulta popular para saber si los chilenos quieren o no una enseñanaza gratuita y de calidad, el ministro portavoz de La Moneda, Andrés Chadwick, llamó a los estudiantes a retomar las conversaciones, pero con una crítica de soslayo: "Ojalá que el mensaje llegue a los dirigentes de la Confech, que han dado un portazo, que han señalado con bastante intransigencia que el diálogo no debe continuar". En tanto, los universitarios federados analizan en Valdivia la estrategia a seguir tras el fracaso de las negociaciones y ante su decisión de presentar el tema a organismos internacionales, como la ONU."

¡¿Hacia donde marcha el conflicto chileno?! ¡¿Esta en un callejón sin salida?!

Arrivederci, trasandinos

domingo, 21 de agosto de 2011

Educación y Crisis en Chile

Reproducimos algunos fragmentos de la entrevista a Camila Vallejo la líder de la Federación de Estudiantes Chilenos sobre la conyuntura de la crisis educativa que sufre el hermano país.

"El tema es objetivo: queremos cambiar el modelo educacional y no porque queramos un mundo mejor o más lindo, sino porque el modelo fracasó. Esto no da para más. Le tocó a este gobierno, lo sentimos, pero está en un estado crítico. No queremos mejorar el sistema, sino cambiarlo. Los estudiantes reconocen eso."

"Nuestro objetivo es que se reconozca que la educación es más una inversión social que individual. No es la familia la que tiene que invertir en primera instancia para la movilidad social. Hoy, la visión es que la educación es un bien de consumo, que uno compra. La educación debe ser asumida como un derecho y ese derecho debe constituir una cierta funcionalidad. No solo el Estado te garantiza el derecho y te provee educación, sino también debe velar porque ese derecho se traduzca en algo más: que los estudiantes puedan contribuir al desarrollo del país."


La nota completa acá

Arrivederci, condoritos