Algunos hemos tenido al rock metálico como parte de nuestro menú musical básico de la adolescencia.
Encontrar esta perlita que me indicaron Adriano Zandoná y Martín Loianno me alegró la mañana
Arrivederci, pesados
Apuntes cotidianos, misceláneas variopintas, cuestiones del desínteres que se apoltronan al webear.
viernes, 25 de febrero de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
¡Consorcio Metiche!
La buena de @juliarga recibió una inquietante nota del administrador del edificio donde vive donde se la conmina a reducir las emisiones de ciertos ruidos.
Aquí la fotografía de la misma:

Si se les dificulta la legibilidad de la misiva, aquí esta la transcripción:
“Me dirijo a usted en carácter de administrador del edificio con el fin de notificarle las reiteradas quejas por parte de sus vecinos.
El consenso general de quejas hace referencia a ruidos molestos. Cuando fueron consultados sobre el tipo de reuidos, negaron que se tratase de música o televisión. Con mucho pudor sus vecinos describieron los ruidos molestos como gemidos cuasi-animalescos.
No es la intención de nadie inmiscuirse en sus prácticas privadas. Pero, tenga a bien mo… sus gritos de placer en la intimidad.
Saludo a usted atentamente,
Solomeo Paredes"
¿Habrán escuchado alguna vez esta canción?
Arrivederci, consorcistas
Aquí la fotografía de la misma:

Si se les dificulta la legibilidad de la misiva, aquí esta la transcripción:
“Me dirijo a usted en carácter de administrador del edificio con el fin de notificarle las reiteradas quejas por parte de sus vecinos.
El consenso general de quejas hace referencia a ruidos molestos. Cuando fueron consultados sobre el tipo de reuidos, negaron que se tratase de música o televisión. Con mucho pudor sus vecinos describieron los ruidos molestos como gemidos cuasi-animalescos.
No es la intención de nadie inmiscuirse en sus prácticas privadas. Pero, tenga a bien mo… sus gritos de placer en la intimidad.
Saludo a usted atentamente,
Solomeo Paredes"
¿Habrán escuchado alguna vez esta canción?
Arrivederci, consorcistas
Publicado por
Gonzalo Luis
en
12:48
Etiquetas:
Argentina,
Comunicación,
Iglesia,
Música
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


viernes, 18 de febrero de 2011
Olmedo + Messi = ¡Escándalo!
Gracias a @rialjorge y a el matutino fundado por Julio Ramos nos encontramos con esta imagen:

El diputado nacional por Salta Alfredo Olmedo (uno de los mas fervientes opositores al matrimonio gay) lanzó su candidatura a gobernador mediante avisos como este, a página completa, en el diario El Tribuno de Salta.
Según Ambito Financiero "la foto habría sido una instantánea que Olmedo le "robó" a la estrella del fútbol al cruzarse en un aeropuerto" por lo cual "Difícilmente Messi haya dado su permiso".Ejem.
Arrivederci, crápulas

El diputado nacional por Salta Alfredo Olmedo (uno de los mas fervientes opositores al matrimonio gay) lanzó su candidatura a gobernador mediante avisos como este, a página completa, en el diario El Tribuno de Salta.
Según Ambito Financiero "la foto habría sido una instantánea que Olmedo le "robó" a la estrella del fútbol al cruzarse en un aeropuerto" por lo cual "Difícilmente Messi haya dado su permiso".Ejem.
Arrivederci, crápulas
Publicado por
Gonzalo Luis
en
18:58
Etiquetas:
Argentina,
Comunicación,
Humor,
Industria Cultural,
Medios,
Periodismo,
Redes Sociales,
Twitter,
Web,
Web 2.00
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


miércoles, 9 de febrero de 2011
La yerba de Coca Cola
Coca Cola se aventura en el mercado de la yerba mate con "La Vuelta en nueve provincias del país.
En 2003 Coca Cola había intervenido en el negocio del mate bajo la marca "Nativa", anodina bebida con gas elaborada sobre la base del extracto de hojas de yerba mate. La inversión de 4 millones de pesos que implicó ese proyecto no dio frutos.
Según indica el matutino La Nación con este lanzamiento la compañia busca posicionarse en el 98% de los hogares argentinos, que consumen yerba mate. según una encuesta de la consultora GEA Research For Strategy, realizada en 5000 hogares locales y publicada en la página del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Arrivederci, viciosos
Publicado por
Gonzalo Luis
en
21:58
Etiquetas:
Argentina,
Comunicación,
consumo,
Empresas
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


El vino de ... MOTORHEAD

Gracias a @arquitecta nos enteramos que las deidades punk continúan con su diversificación productiva.
En otras ocasiones les mostramos como uno de los Ramones comercializaba su propia salsa de tomate.
Ahora le llego el turno al Syrah de Motorhead:

Arrivederci, ácratas
Publicado por
Gonzalo Luis
en
12:54
Etiquetas:
consumo,
Industria Cultural,
Redes Sociales,
Rock,
Twitter,
Web 2.00
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


martes, 8 de febrero de 2011
PROYECTO CARTELE X I-SAT
La señal de cable I-SAT ha cedido su pantalla al Proyecto Cartele para que su inagotable cantera de humor popular e ingenio zigzagueante tome estado audiovisual.
Aquí una gragea:
Arrivederci, ortográficos
Aquí una gragea:
Arrivederci, ortográficos
Publicado por
Gonzalo Luis
en
14:00
Etiquetas:
Argentina,
Industria Cultural,
Web
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


lunes, 7 de febrero de 2011
¡Masculinidad al palo en el senado de la nación!
Ya nos hemos referido en este espacio a 140 y sus habituales coberturas del Mundo Twitter.

En este caso nos sorprende el hallazgo de la legisladora porteña y precandidata a jefa de gobierno porteña @lubertino en el ascensor del Senado.
Se pregunta la ex presidenta del INADI Por que en el siglo 21 sigue en masculino el cartel del ascnsor del Senado?
¿Le habrá contestado @Juliocobos?

Arrivederci, para tod@s

En este caso nos sorprende el hallazgo de la legisladora porteña y precandidata a jefa de gobierno porteña @lubertino en el ascensor del Senado.
Se pregunta la ex presidenta del INADI Por que en el siglo 21 sigue en masculino el cartel del ascnsor del Senado?
¿Le habrá contestado @Juliocobos?

Arrivederci, para tod@s
Publicado por
Gonzalo Luis
en
22:05
Etiquetas:
Argentina,
C.A.B.A.,
Educación,
Historia,
K,
Medios,
Redes Sociales,
Senado,
Twitter,
Web 2.00
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


Marilyn Monroe, esa rubia debilidad

Marilyn Monroe fue encontrada muerta por presunta sobredosis de calmantes el 5 de agosto de 1962, a los 36 años, en su mansión de L.A., California. La imagen hasta ahora inédita esta incluida en el libro "Cadáveres exquisitos" y fue cedida al diario El País de España.
Los detallistas observaran en la mesa de luz la carrada de medicamentos que habría ingerido la blonda y el brazo del inspector de policia Jack Clemmons. Quienes la reconocemos como musa inspiradora preferimos recordarla así:
Arrivederci, nostálgicos
Publicado por
Gonzalo Luis
en
19:50
Etiquetas:
Comunicación,
Historia,
Industria Cultural,
Libros,
Música,
USA,
Web
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


domingo, 6 de febrero de 2011
Superhéroes made in Picasso
Gracias a un RT de @roblaser me encontré con 20 Superhéroes made in Picasso.
Aquí una muestra:

Arrivederci, semióticos
Aquí una muestra:

Arrivederci, semióticos
Publicado por
Gonzalo Luis
en
13:13
Etiquetas:
Industria Cultural,
Twitter,
Web 2.00
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


Un Domingo para Guerra de Almohadas
La recorrida dominguera por los diarios porteños me permitió conocer y refugiarme en las canciones de Guerra de almohadas. ¿De qué la van? Guitarras ruidosas y estribillos simples.
Arrivederci, novatos
Arrivederci, novatos
Publicado por
Gonzalo Luis
en
12:41
Etiquetas:
Industria Cultural; Argentina; Rock
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


viernes, 4 de febrero de 2011
Angeles del Infierno en Argentina
Detuvieron en San Isidro (Argentina) a Paul Merle Eischeid, uno de los 15 prófugos más buscados por el FBI. Esta acusado de secuestro, homicidio y extorsión y organización delictiva.

Sin embargo lo que motiva su inclusión en el presente blog es que es miembro activo de los Hells Angels (Angeles del Infierno), una famosa banda de motociclistas estadounidense con conexiones internacionales.

Durante 1965 Hunter Thompson, creador e icono del periodismo gonzo, recibió la propuesta de The Nation, vía Carey Williams, de escribir un artículo sobre su experiencia con los "Hells Angels".
Thompson había pasado un año viviendo y andando con ellos pero la relación se quebró cuando los motociclistas empezaron a sospechar que Thompson ganaba dinero con sus textos. La banda exigió parte de las ganacias, y todo terminó con Thompson recibiendo una salvaje paliza.
Cuando The Nation publicó el artículo el 17 de mayo de 1965, Thompson recibió varias ofertas de publicar un libro, hasta que Random House publicó la edición de tapa dura, llamada Hells Angels: la extraña y terrible saga de las bandas forajidas de motociclistas, en 1966.

El cine los retrató de esta manera:
La tragedia del 6 del diciembre de 1969 en el Altmont Speedway Free Festival durante un show de los Rolling Stones tuvo como partícipes necesarios a los Hells Angels. Este hecho terminó marcando el fin musical de los sesenta y de la "generación Woodstock". El evento congregó a 300.000 asistentes y numerosos problemas logísticos.

Si bien Sam Cutler, road manager de los Stones, como los portavoces de los Hells Angels niegan que los motoqueros fueran los encargados de seguridad del show si estaba claro que eran los encargados de rodear el escenario e impedir que los fanáticos se abalancen sobre los artistas. ¿Será verdad que los honorarios constaron de 500 dólares en cerveza?

Arrivederci, tatuados

Sin embargo lo que motiva su inclusión en el presente blog es que es miembro activo de los Hells Angels (Angeles del Infierno), una famosa banda de motociclistas estadounidense con conexiones internacionales.

Durante 1965 Hunter Thompson, creador e icono del periodismo gonzo, recibió la propuesta de The Nation, vía Carey Williams, de escribir un artículo sobre su experiencia con los "Hells Angels".
Thompson había pasado un año viviendo y andando con ellos pero la relación se quebró cuando los motociclistas empezaron a sospechar que Thompson ganaba dinero con sus textos. La banda exigió parte de las ganacias, y todo terminó con Thompson recibiendo una salvaje paliza.
Cuando The Nation publicó el artículo el 17 de mayo de 1965, Thompson recibió varias ofertas de publicar un libro, hasta que Random House publicó la edición de tapa dura, llamada Hells Angels: la extraña y terrible saga de las bandas forajidas de motociclistas, en 1966.

El cine los retrató de esta manera:
La tragedia del 6 del diciembre de 1969 en el Altmont Speedway Free Festival durante un show de los Rolling Stones tuvo como partícipes necesarios a los Hells Angels. Este hecho terminó marcando el fin musical de los sesenta y de la "generación Woodstock". El evento congregó a 300.000 asistentes y numerosos problemas logísticos.

Si bien Sam Cutler, road manager de los Stones, como los portavoces de los Hells Angels niegan que los motoqueros fueran los encargados de seguridad del show si estaba claro que eran los encargados de rodear el escenario e impedir que los fanáticos se abalancen sobre los artistas. ¿Será verdad que los honorarios constaron de 500 dólares en cerveza?

Arrivederci, tatuados
Publicado por
Gonzalo Luis
en
18:06
Etiquetas:
Industria Cultural,
Rolling Stone,
USA
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


martes, 1 de febrero de 2011
¿Chau Roja Directa?
Según el diario ABC de España el gobierno de los EEUU ha "confiscado" roja directa

Indica la versión on line del matutino que "la web permanece inaccesible y, en su lugar, se encuentra un anuncio del Departamento de Justicia y el Centro de Coordinación Nacional de Derechos de Propiedad Intelectual en el que se informa del bloqueo por orden de la Fiscalía del distrito sur de Nueva York".

Además el periódico agrega que "La razón de la clausura, según reza el anuncio, es por "reproducir o distribuir material con copyright sin autorización de los propietarios de los derechos de autor". La notificación hace referencia a las secciones del código que estipulan que es ilegal la reproducción o distribución sin autorización de materiales, tales como películas, música, programas o videojuegos sobre los cuales operan derechos de propiedad intelectual".
Arrivederci, clandestinos

Indica la versión on line del matutino que "la web permanece inaccesible y, en su lugar, se encuentra un anuncio del Departamento de Justicia y el Centro de Coordinación Nacional de Derechos de Propiedad Intelectual en el que se informa del bloqueo por orden de la Fiscalía del distrito sur de Nueva York".

Además el periódico agrega que "La razón de la clausura, según reza el anuncio, es por "reproducir o distribuir material con copyright sin autorización de los propietarios de los derechos de autor". La notificación hace referencia a las secciones del código que estipulan que es ilegal la reproducción o distribución sin autorización de materiales, tales como películas, música, programas o videojuegos sobre los cuales operan derechos de propiedad intelectual".
Arrivederci, clandestinos
Publicado por
Gonzalo Luis
en
22:45
Etiquetas:
Estado,
Industria Cultural,
Web
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


Suscribirse a:
Entradas (Atom)