Omar Rincón es investigador y profesor de Comunicación y Televisión de la Universidad Javeriana de Colombia. Es director del posgrado en Periodismo de la Universidad de los Andes e instructor principal en televisión del Programa de Medios de Comunicación para América Latina de la Fundación Ebert.
Dale Play para verlo en una mini entrevista:
A continuación algunas reflexiones de Rincón publicadas en "La Palabra Empeñada. Investigaciones sobre medios y comunicación pública en Argentina."
"Aquí es bueno recordar que la política siempre ha sido comunicación, entretenimiento, espectáculo; lo cúal no significa despolitización, sino la reinvención de la política: al comienzo del siglo XX fue lo escrito/prensa, luego lo oral/radial, más tarde la apariencia/tv, comenzó el siglo XXI con emosión colectiva/encuesta, habitamos al entretenedor/celebrity, vamos para el conectado/web ... pero como no basta con comunicación/entretenimiento/espectáculo siempre se ha requerido la clientela política y/o la base social."
"Ante este panorama de toma comunicativa de la política y de la democracia desde el gobierno, los medios de comunicación han reaccionado como empresas que no quieren perder su incidencia en la toma de decisiones y se han creido que son los héroes de la justicia y la ciudadania; así se han convertido en actores políticos que defienden la sociedad de mercado liberal y que representan intereses propiamente de derecha. Su lugar de lucha: la libertad de expresión y de información. Su programa: "La mejor ley es la no ley" y "la mejor política de comuniccación es la que no existe". Y lo paradójico es que los periodistas nos hemos convertido en activistas que defendemos a los medios, o mejor a sus dueños."
"La paradoja es que nunca la comunicación y los medios fueron tan importantes ... y les ha ido muy mal porque son odiados, no se les cree, no se les encuentra, el valor informativo ni el valor social, solo sirven para entretener ... los medios como narradores del poder y la política esta en crisis".
Wikileaks ya no asusta, sus coletazos emmpiezan a dejar las primeras planas hacia los interiores y una persona no la esta pasando bien.
¿Alguién se preguntó cómo vive el informante de WikiLeaks? Por empezar preso, privado de su libertad acusado de filtrar documentos clasificados como secretos a la ONG de Julian Assange.
Bradley Manning, el soldado en cuestión, cuenta acá "cómo transcurrieron los nueve meses de confusión y desesperación que lleva en un calabozo, sometido a aislamiento y tratos degradantes".
¿Mas información? En este sitio se pide su liberación.
¿Esperabas a Getino y Solanas? ¿Imaginaste algo sobre Gleyzer o Birri? ¡Nada que ver! ¡¡Antonio Cafiero puede ganar un premio Cóndor como revelación actoral por su participación en el film "Pajaros Volando"!!
Ricky Maravilla, el popular cantante bailantero, lanzó su candidatura a intendente de la ciudad de Salta un 27 de Enero de 1999. "Antes de tomar esta decisión lo medité mucho. Porque jamás me gustaría traicionar a mi pueblo", dijo Luis Ricardo Aguirre, que se presentó en una lista peronista en la elección del 9 de mayo de aquel año para luego retomar sus presentaciones a lo largo del país.
Siguiendo con nuestra serie de famosos, y no tanto, que se han volcado a la política les dejamos este video donde el cantante de Las Manos de Filipi y Agrupación Mamanis realiza una visita a una empresa en lucha:
Aquí un spot de se campaña por el PO:
¿No lo ubican al muchacho? Aquí una ayudita, es el autor de esta canción:
En otras ocasiones nos hemos referido a las figuras del deporte o del mundo del espectaculo que se suman a la política.
Este es el momento de recordar a la candidata que ocupaba el tercer lugar en la lista del Frente para la Victoria en las últimas elecciones legislativas, Doña Clotilde, aquí haciendo campaña en el partido de Merlo:
La presentación de Miguel Del Sel como candidato a gobernador de la provincia de santa fe por el PRO me llevó a una lista variopinta de famosos, y no tanto, que se han destacado, o no, en la política.
Posible contendiente de Del Sel, que es Miguel, es Oscar Martinez, homónimo del afamado actor y director. Aquí una imagen de las que empapelan la ciudad de Tomás Felipe Carlovich:
Como si esto fuera poco Hector Cavallero, que no es el ex de Susana ni el dirigente del CARP a pesar de cierto parecido, se candidatea como intendente de Rosario:
Los antecedentes con modorra intelectual nos llevan a recordar las gestiones de Ramón "Palito" Ortega y "Lole" Reutemann que los catapultaron a los mas altos estratos de la contienda nacional.
"Lole" siguió ganando fama con sus silencios y Palito fue candidato a vicepresidente de Eduardo Duhalde y Ministro de Desarrollo Social en las postrimerías del menemato.
Acualmente el medallista olímpico "Camau" Espinola es intendente de Corrientes Capital y La Tigresa Marcela Acuña, pionera en el boxeo femenino en la Argentina, es concejala del Frente para la Victoria en el partido de Tres de Febrero, bajo el ala de Hugo Curto.
Además Zulma "Lechuguita" Faiad fue designada titular de la Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Vicente López, el 2 de junio de 2008 en la gestión del radical Enrique "Japonés" García luego de ser candidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires.
En otra provincia donde PRO carecía de estructura propia el candidato a gobernador en las elecciones pasadas fue "Dakar Man" Orly Terranova, de discretísimo desempeño.
Otro deportista que aplicó un fuerte borocotazo de actividad y padrino político es Héctor "Pichi" Campana, hoy vicegobernador de la provincia de Córdoba.
¡Del ridículo no se vuelve! Pero de un mal anuncio en televisión Lidia Satragno volvió para ser diputada por UNIÓN PRO luego de haberse proclamado intendenta electa de La Matanza por las huestes del Frente Grande años atras.