Nuevamente la red de redes me llevo hasta aquí:
Arrivederci, desencantados
Apuntes cotidianos, misceláneas variopintas, cuestiones del desínteres que se apoltronan al webear.
martes, 20 de septiembre de 2011
¿La escuela tradicional es asi?¿Es para tanto? Parte II
Publicado por
Gonzalo Luis
en
15:52
Etiquetas:
Alumnos,
Calidad Educativa,
Clases,
Didáctica,
Docentes,
Educación,
Escuela,
Evaluación,
Mafalda,
Mi mamá me ama,
Mi mamá me mima,
Señorita Maestra,
Sistema Educativo
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


¿Una escuela tradicional es así? ¿Es para tanto?
Navegar por la red de redes me llevo a este video:
Es interesante el planteo ¿Que opinan?
Es interesante el planteo ¿Que opinan?
Publicado por
Gonzalo Luis
en
15:39
Etiquetas:
America Latina,
Argentina,
Calidad Educativa,
Determinantes Duros,
Diferencias,
Educación,
Evaluación,
Pureba,
Selva,
Tenti Fanfani
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


jueves, 8 de septiembre de 2011
Luis Landrisina en el Festival de Cosquín
Siempre es bueno empezar un viernes con humor. En esta ocasión el humorista, de Villa Angela (Chaco), Don Luis Landrisina en ocasión de la quincuagésima edición del festival de Cosquín:
Arrivederci, paisanos
Arrivederci, paisanos
Publicado por
Gonzalo Luis
en
22:53
Etiquetas:
Argentina,
Chistes,
Cosquín,
Cuentos,
Humor,
Luis Landrisina
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


(DES)Confianza en la #Educación Pública en #USA
Leo en algún lugar del ciberespacio: "Baja la confianza de los estadounidenses en la escuela pública" ¿Les suena conocido?

La nota que le sigue al título mencionado arriba comienza de la siguiente manera:
"OK, I do have mixed feelings about opening the school year with a downer. But let’s face it. It isn’t a good time to be a teacher, what should be the most exciting and rewarding job on the planet. Consequently, and here’s the point, it isn’t a good time to be a student either."
"OK, tengo sentimientos encontrados acerca de la apertura del año escolar con una decepción. Pero seamos realistas. No es un buen momento para ser un maestro, lo que debería ser el trabajo más emocionante y gratificante en el planeta. En consecuencia, y aquí está el punto, no es un buen momento para ser un estudiante tampoco."
Algunos en USA se están haciendo preguntas sobre su sistema educativo. Lo mas noticiable en este caso es la similitud que tiene, prima facie, esa situación con la realidad latioamericana.
Los ejes de lo público, lo privado, la calidad y la inclusión vuelven a cruzarse como una cinta de moebius en la primer economía del planeta.
Ojalá les resulte interesane la nota y la infografía.
Mas datos aquí
y aquí
Arrivederci, borgeanos

La nota que le sigue al título mencionado arriba comienza de la siguiente manera:
"OK, I do have mixed feelings about opening the school year with a downer. But let’s face it. It isn’t a good time to be a teacher, what should be the most exciting and rewarding job on the planet. Consequently, and here’s the point, it isn’t a good time to be a student either."
"OK, tengo sentimientos encontrados acerca de la apertura del año escolar con una decepción. Pero seamos realistas. No es un buen momento para ser un maestro, lo que debería ser el trabajo más emocionante y gratificante en el planeta. En consecuencia, y aquí está el punto, no es un buen momento para ser un estudiante tampoco."
Algunos en USA se están haciendo preguntas sobre su sistema educativo. Lo mas noticiable en este caso es la similitud que tiene, prima facie, esa situación con la realidad latioamericana.
Los ejes de lo público, lo privado, la calidad y la inclusión vuelven a cruzarse como una cinta de moebius en la primer economía del planeta.
Ojalá les resulte interesane la nota y la infografía.
Mas datos aquí
y aquí
Arrivederci, borgeanos
Publicado por
Gonzalo Luis
en
15:54
Etiquetas:
Calidad Educativa,
Confianza,
Educación,
USA
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


lunes, 5 de septiembre de 2011
Eduardo Galeano, un chambón indignado
El pasado 23 de Mayo en el Canal 3 de la televisión de Cataluña Don Jaume Barberà, director y presentador del programa "Singulars", entrevista a Eduardo Galeano. Galeano recibía horas despúes en Barcelona el Premio Vázquez Montalbán de periodismo deportivo:
Arrivederci, imperfectos
Arrivederci, imperfectos
Publicado por
Gonzalo Luis
en
22:45
Etiquetas:
America Latina,
Catalunya,
Crisis,
Eduardo Galeano,
España,
Futbol,
indignados,
Literatura,
TV,
Uruguay
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


domingo, 4 de septiembre de 2011
¡¿Cómo cambiar la escuela media!?

Durante la jornada de hoy estuve inmiscuído en las causas de la crisis que vive la escuela media. Es un tema sobre el que vengo trabajando desde principio de año cuando comencé el profesorado en #FSOC. Dentro de la carrada de textos que deglutí me encontré con estas ideas de Emilio Tenti Fanfani:
Características de una buena escuela para los jóvenes
Dadas las condiciones en que se desarrolla la escolarización de los adolescentes y jóvenes latinoamericanos, es preciso preguntarse cuáles podrían ser las características que distinguen a una escuela adecuada a sus condiciones de vida, expectativas y derechos. Más que una respuesta, prefiero enunciar un listado de características que en principio aparecen como deseables y necesarias, sin por ello pretender agotar el tema, que por su complejidad requiere de análisis y reflexiones más especializadas.
Pero a modo de propuesta aquí señalo las siguientes:
Una institución abierta que valoriza y tiene en cuenta los intereses, expectativas, conocimientos de los jóvenes.
Una escuela que favorece y da lugar al protagonismo de los jóvenes y donde los
derechos de la adolescencia se expresan en instituciones y prácticas (de participación, expresión, comunicación, etc.) y no sólo se enuncian en los programas y contenidos escolares.
Una institución que no se limita a enseñar sino que se propone motivar, interesar,
movilizar y desarrollar conocimientos significativos en la vida de las personas.
Una institución que se interesa por los adolescentes y los jóvenes como personas
totales que se desempeñan en diversos campos sociales (la familia, el barrio, el deporte, etc.) y no sólo como los alumnos en tanto aprendices de determinadas disciplinas (la matemática, la lengua, la geografía, etc.).
Una institución flexible en tiempos, secuencias, metodologías, modelos de evaluación, sistemas de convivencia, etc., que toma en cuenta la diversidad de la condición adolescente y juvenil (de género, cultura, social, étnica, religiosa, territorial,etc.).
Una institución que forma personas y ciudadanos y no “expertos”, es decir, que
desarrolla competencias y conocimientos transdisciplinarios útiles para la vida, y no
disciplinas y esquemas abstractos y conocimientos que sólo tienen valor en la escuela.
Una institución que atiende a todas las dimensiones del desarrollo humano: física,
afectiva y cognitiva. Una institución donde los jóvenes aprenden a aprender con felicidad y que integra el desarrollo de la sensibilidad, la ética, la identidad y el conocimiento técnicoracional.
Una institución que acompaña y facilita la construcción de un proyecto de vida
para los jóvenes. Para ello deberá desplegarse una “pedagogía de la presencia” caracterizada por el compromiso, la apertura y la reciprocidad del mundo adulto para conlos adolescentes y los jóvenes (A. C. Gómez Acosta, 2000 y 1997).
Una institución que desarrolla el sentido de pertenencia y con la que los jóvenes “se identifican”.
Arrivederci, comenios
Publicado por
Gonzalo Luis
en
20:49
Etiquetas:
Adolescencia,
Argentina,
Calidad Educativa,
Ciudadania,
Educación,
Escuela Media,
Fracaso Escolar,
Tenti Fanfani,
Trabajo
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


sábado, 3 de septiembre de 2011
Pep Guardiola a la hora de la verdad
En los momentos más difíciles los hombres muestran la hondura y firmeza de sus ideas. En los momentos cruciales, las convicciones son puestas a prueba. Algunos salen airosos. En ese grupo esta Pep Guardiola sino vean este video:
Arrivederci, líricos
Publicado por
Gonzalo Luis
en
20:25
Etiquetas:
Barcelona,
Guardiola,
Messi,
Motivación,
Supercopa
0
comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


Suscribirse a:
Entradas (Atom)